Pablo Martín es Ing. civil eléctrico y magíster de la misma especialidad de la Universidad de Chile, especializado en telecomunicaciones y control de sistemas. También es productor musical diplomado en mezcla y masterización en UNIACC.
Pablo Martín is civil electric engineer with a master's degree in the same field at Universidad de Chile, specialized on control systems and telecommunications. He also has a music production bachelor degree and a diploma in mixing and mastering at UNIACC.
Desarrollo electrónico, investigación aplicada, audio,, música, docecncia.
Diseño, implementación y validación de sistema de instrumentación en el marco del proyecto "Sistema integrado de monitoreo estructural predictivo para aerogeneradores" (Marcos Orchard Ph.D, Rodrigo Astroza, Ph.D, 2025): encargado del sistema de instrumentación para el monitoreo de aspas de aerogeneradores. Desarrollo de hardware y software.
Nanofabricación de electrodos para sistema de instrumentación (Diana Dulic,Ph.D, 2024).
Monitoreo de aguas remotas (Ph.D Sandra Céspedes, 2021): diseño, estudio y mejora de sistema de monitoreo remoto de agua.
Diseño y fabricación de sensores de CO2 para prevención de COVID-19 (CMM, CATA, U. de Chile, 2021): diseño, programación, fabricación y desarrollo de sistema de medición de CO2 con sistema de alarma in situ y sistema de comunicacinoes vía LoRa e Internet.
Fiber-based infrared heterodyne technology for the PFI: development of a prototype test system (Dr. Ernest Michael, 2018): estudio de filtros analógicos.
Design, implementation and validation of an instrumentation system within the framework of the project "Integrated predictive structural monitoring system for wind turbines" (Marcos Orchard Ph.D, Rodrigo Astroza, Ph.D, 2025): responsible for the instrumentation system for monitoring wind turbine blades. Hardware and software development.
Nanofabrication of electrodes for instrumentation systems (Diana Dulic,Ph.D, 2024).
Remote water monitoring system (Ph.D Sandra Céspedes, 2021): design, study and improvement of remote water monitoring system.
Development of CO2 sensors to prevent COVID-19 (CMM, CATA, U. de Chile, 2021): design, programming, manufacture and research for a system which provided in situ alarm and online access to historical data using LoRa, Internet and cloud data storage.
Fiber-based infrared heterodyne technology for the PFI: development of a prototype test system (Dr. Ernest Michael, 2018): analog filter´s study.
Profesor de cátedra:
2025-1
Circuitos analógicos (U. de Chile).
2024-2:
Circuitos analógicos (U. de Chile).
Análisis y diseño de circuitos (U. de Chile).
Programación Avanzada (U. de Chile).
2024-1
Circuitos analógicos (U. de Chile).
Electrónica (Universidad de O´Higgins).
Laboratorio de receptores, señales y antenas (U. de Chile).
Taller de diseño (Universidad de O´Higgins).
Diseañador instruccional para UGM Online.
Auxiliar de laboratorio y cátedra :
Universidad de Chile:
Laboratorio de receptores, señales y antenas (Martín Cádiz).
Análisis y diseño de circuitos (Dr.Pablo Estévez).
Circuitos analógicos (Dr. Marcos Díaz, Dr. Patricio Mena Dr. Nicolás Reyes).
Laboratorio de sistemas digitales (Helmuth Thiemer).
Taller de diseño (Francisco Casado).
UNIACC:
Tecnlogía musical (Igor Ledermann).
Matemáticas, Física, Física Eléctrica (Carol Muñoz).
Capacitaciones docentes en el Área para el Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias (A2IC) de la Universidad de Chile:
Taller de retroalimentación de competencias comunicativas.
Taller de facilitadores de trabajo en equipo en cursos de proyecto.
Taller de formación de auxiliares y ayudantes.
Professor:
2025-1:
Analog Circuits (U. de Chile).
2024-2:
Analog Circuits (U. de Chile).
Circuit Analysis and Design (U. de Chile).
Advanced Programming (U. de Chile).
2024-1:
Analog Circuits (U. de Chile).
Electronics (O'Higgins University).
Receivers, Signals, and Antennas Laboratory (U. de Chile).
Design Workshop (O'Higgins University).
Instructional designer at UGM Online (2022-2023).
Auxiliary teacher:
Universidad de Chile:
Laboratory of receivers, signals and antennas (Martín Cádiz).
Circuit analysis and design (Dr.Pablo Estévez).
Analog circuits (Dr. Marcos Díaz, Dr. Patricio Mena Dr. Nicolás Reyes).
Digital systems laboratory (Helmuth Thiemer).
Design workshop (Francisco Casado).
UNIACC:
Music Technology (Igor Ledermann).
Math, Physics, Electrical Physics (Carol Muñoz).
Teaching workshops at Universidad de Chile (A2IC, Engineering and Science Learning Area):
Communication skills feedback workshop.
Worshop: Facilitator for teamwork in project courses.
Training workshop for assistants and assistants.
Las estrategias de control adaptable modifican los parámetros del controlador en el tiempo con el fin de cumplir con un índice de desempeño. La forma en que se adaptan varía dependiendo de la información disponible, la cual puede ser, por ejemplo, información histórica de la planta y/o una expresión analítica del sistema. Se propone una solución de control para un caso en que no se dispone de ambos, comparando el resultado con una configuración clásica de control, la cual sí dispone de dicho modelo y la posibilidad de calibración previa a la operación del sistema. En esta investigación propone el BRL-PID (Bayesian Reinforcement Learning PID) para controlar sin modelar la planta mediante un esquema de aprendizaje bayesiano para la actualización de parámetros, en tiempo real, discutiendo luego las ventajas y desventajas de la propuesta.
Orchard Concha, Marcos.
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197372