Te invito a conocer el Programa Online de Producción Musical y las clases particulares.
Bloque 1: Introducción al curso.
Bloque 2: La Producción Musical Fonográfica.
i) Etapas de una producción musical: preproducción, grabación, mezcla y masterización.
ii) Qué hace un productor musical.
Bloque 3: Fundamentos del sonido y audio.
i) Partículas, electrones y música: definiciones y conceptos básicos de sonido y audio.
ii) La diferencia entre audio análogo y digital.
iii) Decibeles y watts.
Bloque 4: La cadena de audio.
i) La cadena de audio.
ii) Inserciones y envíos.
Bloque 5: Tipos de efectos y procesos de audio.
i) Clasificando los efectos y procesos de audio, y por qué esto es importante.
ii) Tipos de efectos y procesos de audio:
a. Transducción.
b. Amplificación.
c. Distorsión (armónicos).
d. Frecuencia (filtraje).
e. Modulación.
f. Espacio-tiempo.
g. Dinámica.
h. Tono (pitch shift).
i. Afinación.
j. Impedancia.
Bloque 6: Estándar MIDI:
i) Definición.
ii) Utilización en estudios de grabación.
iii) Características del protocolo MIDI.
Bloque 7: Consejos al producir.
Bloque 8: Preparando una sesión de trabajo.
Bloque 9: Efectos y procesos al servicio del arte.
3 clases demostrativas en las que se muestran sesiones de mezcla de producciones reales.
Bloque 10: Cierre del curso.
🎸 "Tengo ganas de grabar y no sé cómo..."; "un amigo me mostró unos equipos y me gustaría saber usarlos..."; "Volvimos a tocar y no sé cómo sonar bien..." 😔 .
☕ Estos comentarios los he escuchado desde siempre, así que luego de un gran trabajo de investigación y experiencia lancé el curso "Sonido y audio para la producción musical" con la ayuda de los amigos de Easylit. Son más de 5 horas de material y trabajos que resumen años de trabajo, lecturas y experiencias. El curso está con un descuento y lo pueden ver cuando deseen en línea (y cuenta además un foro para consultas que respondo personalmente).
🎓 Comencé en la docencia como profesor particular el año 2005, y actualmente soy docente en la Universidad de Chile y la Universidad de O´Higgins en ramos de electrónica y emprendimiento. Cuento además con 3 capacitaciones docentes, pero sin duda y lo más importante, es que me encanta hacer clases y llevo años puliendo mis habilidades.
💡 Tengo la seguridad que, si eres un estudiante de música o un aficionado y quieres aprender a producir, esta es tu mejor opción.
¿Cómo saber si tu proyecto te permite "pagar las cuentas"? ¿Cuándo es recomendable tomar o no una producción?¿Cómo estimar mis gastos? ¿Qué pasa con los derechos de propiedad intelectual?
Como profesional independiente, estas preguntas muchas veces son difíciles de responder. Este curso te entrega conocimientos básicos de contabildad, legal y finanzas para para dar respuestas a estas y otras preguntas relativas a cómo mantener tu negocio personal a flote.
Curso en desarrollo, si te interesa tomarlo, contáctanos para darte un descuento de lanzamiento.